Quantcast
Channel: Origen de las expresiones
Browsing latest articles
Browse All 40 View Live

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "A la chita callando"

Empleamos este modismo para indicar que se realiza algo de forma silenciosa y o disimuladamente. "Cuando pases por la aduana con el cargamento hazlo a la chita callando para que los agentes no...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Estar de Rodríguez"

Empleamos este modismo para indicar el hecho de que una persona se quede al cuidado de la casa o trabajando, mientras que su pareja se va de vacaciones. Por ejemplo: "Estaré 15 días de Rodríguez cuando...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Acabar como el rosario de la aurora"

Empleamos este modismo generalmente cuando prevemos que algo va a terminar de forma desastrosa. La RAE lo  define como: "Desbandarse descompuesta y tumultuariamente los asistentes a una reunión, por...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Aburrirse como una ostra"

Empleamos este modismo para denotar un aburrimiento extremo, según indica la RAE.Por ejemplo: "Todos mis amigos se han ido de vacaciones y con mis padres me aburro como una ostra".Lo primero que...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Estar a la sopa boba"

Cuando empleamos esta frase nos referimos a alguien que vive a expensas de otros o sin trabajar. Por ejemplo: "Lo que le gusta a Arturo es vivir con sus padres y estar a la sopa boba". También es...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Tener potra".

Empleamos este modismo para indicar que alguien tiene suerte en una acción concreta o de forma genérica. Por ejemplo: "Andrés ganó la lotería dos semanas seguidas.  ¡Vaya potra que tiene!".Una de las...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión: "Tener sangre azul"

Empleamos este modismo para referirnos a alguien de linaje noble o aristocrático. También se suele emplear el término "príncipe azul", procedente del arquetipo de antiguos cuentos infantiles, en el que...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Beber los vientos"

Empleamos este uso para referirnos a una persona que está perdidamente enamorada de otra, o que  busca con ahínco un objetivo determinado. Ejemplo: "Paula ya ni come, bebe los vientos por Jaime y...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "A posta"

Empleamos este modismo para indicar que algo se hace a propósito o expresamente para cierto fin. Por ejemplo: "Otra vez Raúl dejó una cáscara de plátano a posta en la salida del comedor, algún día...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "A palo seco"

Empleamos este modismo para hacer referencia al acto de beber (normalmente alcohol) sin acompañarlo de comida, o comer algo sin beber. También se puede emplear de forma más genérica a realizar...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Tener monos en la cara"

Utilizamos este modismo, empleado generalmente como pregunta, al estar molestos cuando alguien se queda mirándonos fijamente. Por ejemplo: "¿Por qué tanto mirarme?, ¿qué pasa?, ¿que tengo monos en la...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Ser un pintamonas"

Empleamos el término "pintamonas" al referirnos a alguien que tiene poca trascendencia a pesar de presumir de ella o al hablar de un pintor de poca monta. También se utiliza el modismo "pintar la...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Tener medias tintas"

Empleamos este uso para indicar que algo no se dice o hace con claridad, dando rodeos en su exposición. En palabras de la RAE: "Hechos, dichos o juicios vagos y nada resueltos, que revelan precaución o...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Dormir la mona"

Utilizamos este modismo para aludir al acto de dormir tras una borrachera hasta que se pase. De hecho, la RAE, en una de sus acepciones, define "mona" como embriaguez o también como persona ebria. Por...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Tener buen (o mal) humor"

Entendemos por estar de buen o mal humor a la predisposición en nuestro comportamiento para estar alegre y mostrar complacencia o ser negativo y mostrarse irritado respectivamente. También podemos usar...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión: "Ser cabeza de turco"

Se utiliza este modismo cuando se pretende culpar a alguien de todo con el objeto de exculpar al resto. Por ejemplo: "El único condenado fue el maquinista con dos años de prisión, los directivos...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen del término "Edad del pavo"

Empleamos este giro para referirnos a la etapa en la que se pasa de la niñez a la adolescencia. También es usado para describir irónicamente un comportamiento que recuerda a esa fase pero en un adulto....

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "No venir ni el Tato"

Empleamos este modismo para indicar la falta de afluencia de gente a un evento, espectáculo, etc. Por ejemplo: "Vaya éxito de concierto, pff. No ha venido ni el Tato"."El Tato" era el apodo que recibió...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión: "Bailar el agua"

Se emplea este modismo para referirse al acto de hacer lo que se supone que es grato para alguien. Coloquialmente podríamos definirlo como "hacer la pelota". Por ejemplo: "Mira cómo le baila el agua...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión: "Hacer la pelota"

Empleamos este uso de forma coloquial para indicar despectivamente el hecho de adular a alguien para conseguir un beneficio. Por ejemplo: "Durante toda la entrevista de trabajo Lucas estuvo haciendo la...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión: "Dormir como un ceporro"

Empleamos este modismo para referirnos a la acción de dormir profundamente. Por ejemplo: "¡Qué fiesta la de ayer! Llegué de madrugada y del cansancio dormí como un ceporro".Se denomina ceporro a la...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión: "Baile de San Vito"

Decimos que alguien tiene el "baile de San Vito" cuando vemos que no se está quieto, bien sea por nervios, incontinencia, etc. Por ejemplo: "Ese niño es hiperactivo, parece que anda todo el día con el...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "A saco"

Modismo que utilizamos para indicar que una acción se realiza sin cuidado, abruptamente, sin pensar en las consecuencias y o sin a penas planificación. Por ejemplo: "Rafa tuvo que remontar el partido a...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la palabra: "Tiquismiquis"

Empleamos esta palabra para referirnos a alguien que refleja demasiados escrúpulos, remilgos o tiene reparos sobre cosas que carecen generalmente de importancia.Por ejemplo: "Mira José qué...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Origen de la expresión "Venir al pelo"

Utilizamos este modismo, o su variante "venir a pelo", para hablar de una situación que nos es propicia o favorable.  Por ejemplo: "Me viene al pelo que saques el tema del partido, porque quiero...

View Article

Browsing latest articles
Browse All 40 View Live